¡Bienvenidos de nuevo al blog de Sistemas DIY! los Días 9 y 10 se han centrado en dos fases técnicas cruciales: la instalación de carpinterías exteriores y la distribución principal de las instalaciones (MEP: Mechanical, Electrical and Plumbing).
Estas jornadas demuestran la meticulosa planificación que requiere la construcción industrializada. El trabajo se vuelve más técnico y detallado, estableciendo las bases del rendimiento y confort futuro de la vivienda.
Si quieres seguir de cerca el proceso completo de una vivienda industrializada, puedes visitar la serie “Construyendo con DIY día a día” en nuestro blog.
Hito 1: Instalación de la Carpintería Exterior
La instalación de las ventanas es una fase determinante. Con ella, la estructura deja de ser un volumen abierto para convertirse en una envolvente controlada. En nuestro sistema, este paso es un hito técnico vital para garantizar la eficiencia energética y la hermeticidad del conjunto.
Hemos instalado carpinterías de altas prestaciones. Su importancia radica en varios puntos clave:
Garantizan la Hermeticidad: Una vez colocadas y selladas, las ventanas completan la estanqueidad de la envolvente. Esto es clave para que no haya infiltraciones de aire indeseadas, que son el principal enemigo de la eficiencia y el confort (¡y de tu factura de luz!).
Aislamiento Térmico y Acústico: Unas buenas ventanas son clave. Para garantizar el máximo rendimiento, confiamos en fabricantes líderes del sector como Kömmerling y Cortizo. Sus carpinterías de altas prestaciones, como las que hemos instalado, evitan que el calor se escape en invierno y que entre en verano, además de aislar perfectamente del ruido exterior.
Luz y Conexión: Como se ve en las fotos del porche, la instalación de las grandes puertas correderas conecta visual y físicamente el salón con el exterior, creando un espacio de vida increíblemente luminoso.
Hito 2: Integración de Instalaciones en el Plenum
Paralelamente al trabajo en fachada, la actividad interior se ha centrado en el espacio técnico del plenum (el hueco creado para el falso techo). Este espacio se ha diseñado para albergar y distribuir de forma ordenada la totalidad de las redes de instalaciones.
Como se puede ver en las imágenes, este es el momento en que todo se integra:
Ventilación Mecánica Controlada (VMC): Hemos continuado con la instalación de los conductos de ventilación. En las imágenes se observa la unidad recuperadora de calor "Nashira", el componente central del sistema. Su función es extraer el aire viciado de los núcleos húmedos e introducir aire fresco filtrado, cruzando ambos flujos en un intercambiador para minimizar las pérdidas térmicas. Esto garantiza una óptima Calidad de Aire Interior (CAI) optimizando la demanda energética.
Electricidad: Toda la red de tubos corrugados que albergarán el cableado eléctrico se ha distribuido estratégicamente por techos y paredes, dirigiéndose a los futuros puntos de luz, interruptores y enchufes.
Fontanería: También se aprecian las tuberías de agua fría y caliente (sistemas multicapa), ya colocadas y listas para conectarse a los puntos de servicio en baños y cocina.
La Ventaja de la Obra Seca: Orden y Precisión
La gran ventaja de nuestro sistema constructivo queda patente en estas fotos: no hay rozas, no hay escombros, no hay polvo de ladrillo. Todas las instalaciones se planifican al milímetro y se instalan de forma limpia y ordenada en los huecos de la estructura metálica.
Con las ventanas puestas y todas las instalaciones en su sitio, la casa está lista para la siguiente gran fase.
Si quieres mas informacion llamanos al 722 576 582 o contacta con nosotros en hola@sistemasdiy.com o rellenando el formulario de contacto.



